Jun. 22 2021 /

Carta Compromiso en Contabilidad: Lo Que Se Debe Y Lo Que No Se Debe Hacer Para Proteger Su Empresa

Carta Compromiso en Contabilidad: Lo Que Se Debe Y Lo Que No Se Debe Hacer Para Proteger Su Empresa
Written by Lisa Chaud
4 Min

Si su empresa quiere dar seguridad tanto a sus clientes como a usted mismo, es importante saber cĆ³mo redactar una carta compromiso. Los profesionales fiscales que se preguntan quĆ© es una carta compromiso en contabilidad deben aprender lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en las cartas compromiso.

Pero antes de ver por quĆ© su empresa necesita una carta compromiso y cĆ³mo escribirla, echemos un vistazo a lo que son estas cartas.

ĀæQuĆ© es una Carta Compromiso para Empresas Contables o Fiscales?

Una carta compromiso es un contrato legalmente vinculante entre usted y un cliente. La carta define su relaciĆ³n e incluye detalles como los siguientes:

Honorarios

Alcance del trabajo ofrecido

Responsabilidades

Las empresas deben exigir a todos los clientes que firmen una carta compromiso.

Por quƩ las Empresas Necesitan Cartas Compromiso con Cada Cliente

Todos los clientes deben firmar una carta compromiso antes de realizar cualquier trabajo, ya que en ella se describen las responsabilidades de su empresa y el alcance del trabajo que se va a realizar. Las cartas son legalmente vinculantes.

Cuando se firma, su empresa se beneficia de:

  • Menos malentendidosĀ 
  • Acuerdo legalmente vinculante firmado por todas las partes
  • Expectativas claramente definidas

Su cliente no puede volver y solicitar un trabajo fuera del alcance de la carta compromiso. Se pueden enumerar varios servicios dentro de la carta, pero a menudo es mejor que cada servicio tenga su propia carta de encargo en aras de la claridad.

Lo que sĆ­ hacer en las cartas compromiso

Las cartas compromiso deben estar redactadas correctamente para poder aprovecharlas al mĆ”ximo. Las secciones correctas con la redacciĆ³n adecuada son la clave. Algunos de los puntos imprescindibles dentro de su carta deben incluir lo siguiente:

Fije Expectativas

Las expectativas deben ser expuestas de la forma mƔs clara y detallada posible. Debe establecer las siguientes expectativas:

  • Cronograma. AsegĆŗrese de incluir el cronograma del trabajo a realizar una vez satisfechos todos los documentos y obligaciones del cliente. Esto puede incluir hitos.
  • Precios. Deben incluirse los precios y las condiciones de pago. Si se prestan varios servicios, asegĆŗrese de proporcionar un desglose de los precios.
  • Plazos. ĀæCuĆ”ndo se completarĆ” el trabajo? Debe agregar estipulaciones que indiquen que el cliente debe proporcionar los documentos necesarios antes de una hora y fecha determinadas para que se cumpla el plazo.
  • Alcance. Debe incluir el alcance del trabajo y los servicios concretos que ofrece.

Cuando usted establece sus expectativas para el cliente e identifica las expectativas que el cliente debe tener para su servicio, ayuda a eliminar los malentendidos.

Responsabilidades

Ambas partes, usted y el cliente, tendrĆ”n responsabilidades que deberĆ”n cumplir. Cuando se comprometen en un contrato, las responsabilidades deben incluir informaciĆ³n y detalles pertinentes, como los siguientes:

  • El cliente es responsable de proporcionar informaciĆ³n precisa
  • El cliente es responsable de proporcionarle todos los documentos financieros
  • La empresa es responsable de proporcionar los informes y/o documentos
  • InformaciĆ³n sobre la pronta comunicaciĆ³n de cada parte
  • Y mĆ”s dependiendo de las circunstancias individuales

Si dedica tiempo a definir las responsabilidades de ambas partes, toda su relaciĆ³n con el cliente serĆ” mejor.

Detalles del Servicio

Su empresa puede ofrecer una variedad de servicios para satisfacer las necesidades de sus clientes. Los detalles de los servicios pueden ayudar a evitar malentendidos y a aclarar aĆŗn mĆ”s las expectativas. Los plazos y las estructuras de honorarios pueden incluirse tambiĆ©n en esta secciĆ³n.

TaxDome puede ayudarle a detallar los servicios en su carta compromiso.

Puede configurar y enviar fƔcilmente los contratos utilizando TaxDome. Al desglosar los servicios, se asegurarƔ de que ambas partes comprendan y estƩn de acuerdo con el servicio que se estƔ prestando.

Cartas Compromiso Anuales

Cada aƱo, debe emitir nuevas cartas de compromiso. Su servicio evolucionarƔ y cambiarƔ a lo largo del aƱo, y al enviar nuevas cartas, puede estar seguro de que hace algunas cosas:

  • Limite su responsabilidad para los aƱos anteriores
  • Agregue los aumentos de precios que puedan haber ocurrido

Si sus servicios han cambiado o su cliente ya no necesita un determinado servicio, las cartas compromiso anuales pueden asegurar que usted ya no es responsable de estos servicios.

Envƭe RƔpido las Cartas Compromiso

Los clientes necesitan su servicio ahora, pero usted tambiĆ©n debe tomarse el tiempo necesario para asegurarse de que su cliente estĆ” bien incorporado.Ā 

ĀæPor quĆ© no agregar su carta compromiso a su proceso de incorporaciĆ³n?

Hemos escrito un artĆ­culo completo sobre el tema: CĆ³mo automatizar la incorporaciĆ³n de clientes con TaxDome. DeberĆ­a enviar una carta compromiso tan pronto como el cliente haya pasado por su proceso de incorporaciĆ³n.

Cuanto mƔs rƔpido firmen todos, mejor.

PodrƔ empezar a prestar servicios una vez firmada la carta, y el cliente recibirƔ un servicio rƔpido.

Agregue estos extras

DeberĆ­a considerar la posibilidad de agregar a la carta algunos de los siguientes puntos, si no todos:

  • PolĆ­ticas de retenciĆ³n de registros
  • ClĆ”usula de suspensiĆ³n del trabajo
  • Consecuencias y tasas asociadas a los retrasos en los pagos
  • MenciĆ³n de que la exactitud del trabajo depende de los datos que proporcione el cliente

Lo que No se debe hacer en las Cartas Compromiso:

Ya sabe lo que debe incluir en su carta compromiso, pero ahora es el momento de aprender lo que no debe hacer. A veces, los pequeƱos errores pueden suponer una gran diferencia en la satisfacciĆ³n y la experiencia del cliente.

Algunas de las cosas que debe evitar al escribir y enviar cartas compromiso son las siguientes:

EnvĆ­o en Google Docs

Google Docs es estupendo para muchas cosas, pero usted no quiere depender del servicio para sus cartas. En su lugar, querrĆ” utilizar un servicio como TaxDome que le permita:

  • Identifique completamente su carta compromiso
  • Personalice su carta compromiso

Su negocio y sus servicios son Ćŗnicos, y usted quiere utilizar una plataforma como TaxDome que le dĆ© un control total sobre la creaciĆ³n y la marca de su carta.

Forzar la Firma de Documentos FĆ­sicos

Firmar un documento fƭsico no es necesario ni fƔcil cuando el cliente no estƔ en su oficina. Si obliga a los clientes a imprimir y firmar su carta, lo pospondrƔn hasta que tengan tiempo libre.

El periodo de espera no es beneficioso ni para usted ni para sus clientes.

En su lugar, haga uso de la firma electrĆ³nica y permita a sus clientes firmar los documentos justo despuĆ©s de que se hayan incorporado.Ā 

Si ya utiliza TaxDome, puede solicitar a sus clientes que firmen su carta compromiso directamente a travƩs del portal del cliente.

ĀæCuĆ”l es la diferencia de tiempo entre la firma de un documento fĆ­sico y la firma electrĆ³nica?Ā 

  • Los clientes firman electrĆ³nicamente en 37 minutos frente a los 5 dĆ­as de la firma fĆ­sica.
  • La firma electrĆ³nica tambiĆ©n reduce drĆ”sticamente los errores de firma.

Si todavĆ­a solicita copias fĆ­sicas de los documentos a los clientes, asegĆŗrese de cambiar a la firma electrĆ³nica.

ClĆ”usulas ā€œEn efectoā€Ā 

Debe crear un contrato permanente que mantenga su responsabilidad al dĆ­a. Si tiene un contrato que establece que estĆ” en vigor hasta que una de las partes lo cancele, puede dar lugar a posibles lagunas de responsabilidad.Ā 

El Lenguaje que se considera Ā«OmnipresenteĀ»

El lenguaje que incluya en su carta compromiso debe ser conciso y preciso. Si es demasiado vago o incluye el alcance del trabajo con un lenguaje que se considere omnipresente, ampliarĆ” el alcance del trabajo proporcionado.

Usted quiere que el alcance del trabajo estƩ escrito con tanta claridad que nunca pueda haber una disputa sobre lo que se requiere de su empresa.

Agregar en la jerga

Su cliente no estƔ tan versado y, en la mayorƭa de los casos, no estarƔ tan familiarizado con la jerga legal o contable como usted. Como profesional de la contabilidad, es fƔcil olvidar que los clientes pueden no entender las abreviaturas o el lenguaje complicado que usted agrega en su carta compromiso.

Por lo tanto, asegĆŗrese de revisar su carta y eliminar (o explicar claramente) lo siguiente:

  • Jerga jurĆ­dicaĀ 
  • Abreviaturas
  • TĆ©rminos que sĆ³lo un asesor fiscal conoce

AsegĆŗrese de que sus clientes puedan leer y comprender la carta de compromiso en su totalidad, y modifĆ­quela si es necesario.

No Promocione Sus Servicios

Algunas empresas utilizan la carta compromiso como una especie de impulso de venta final, y Ć©ste es el peor momento para intentar vender a los clientes servicios adicionales. Su carta compromiso es un contrato y nunca debe utilizarse para promocionar o vender.

Cuando revise su carta, pregĆŗntese si cada secciĆ³n limita sus servicios a lo que el cliente solicitĆ³ o no.

Ahora que sabe cĆ³mo redactar una carta compromiso, es importante poner en marcha procesos que garanticen que todos los clientes firmen antes de que se preste cualquier servicio. Desde el punto de vista empresarial, su carta le protege a usted y a su cliente: es un beneficio para todos.

Lisa Chaud

Lisa es mercadĆ³loga en TaxDome. Con experiencia en B2B (negocio a negocio) y mercadeo electrĆ³nico, Lisa es una apasionada de la investigaciĆ³n de mercadeo y de compartir su visiĆ³n con la comunidad. En su tiempo libre, prefiere hacer diferentes tipos de deportes.

Ebook CTA

eBook has been sent

Hubo un error al procesar su solicitud. Por favor, intƩntelo de nuevo mƔs tarde

ĀæTe gustarĆ­a cambiar a un despacho profesional totalmente digital y remoto?
Seleccione su paĆ­s e idioma